¿QUÉ ES PROSPECTIVA?
Es la ciencia que se dedica al estudio de las causas técnicas, tecnológicas, científicas, económicas y sociales que aceleran la evolución de la sociedad, y que también busca la comprensión y previsión de las situaciones que podrían derivarse de la conjugación de esas causas.
Para valorar la importancia de este elemento básico en prospectiva, Ackoff expresa respecto al modelo de idealización (futuro deseable), lo siguiente: "La idealización revela que los diseños y planes de sistemas, cuyos elementos parecen ser impracticables cuando se consideran por separado, son factibles, o casi totalmente factibles, cuando se consideran como “un todo”.
VENTAJAS
Creatividad
Tiene 2 características esenciales: La primera entendida como "la capacidad de dar origen a las cosas nuevas y valiosas y de encontrar nuevos y mejores modos de hacerlas". La segunda, la prospectiva impulsa el desarrollo de la creatividad ya que esta generalmente se da como respuesta a un deseo de encontrar una solución a algún asunto que se plantea como desafío.Participación y Cohesión
Con la participación se promueve el intercambio de ideas creándose la oportunidad para solucionar conflictos y corregir Interpretaciones erróneas entre las partes involucradas.Lo que promueve necesariamente la cohesión es compartir un objetivo común, un acuerdo sobre la problemática estudiada, el análisis de las capacidades y potencialidades para la acción.
Preeminencia del proceso sobre el producto
Implica dar oportunidad para que aquellos que sostienen valores diferentes discutan sus puntos de vista y expresen sus deseos, preferencias y creencias. En esta sola acción, la prospectiva proporciona una forma de pensar sobre el futuro que repercutirá en los procesos de planeación y de implementación.Convergencia – Divergencia
El diseño del futuro brinda la oportunidad para que quienes sostienen valores diferentes, discutan sus diferentes puntos de vistas (divergencia). Sin embargo, ya al optar por un determinado escenario normativo, se requiere del acuerdo en el nivel estratégico de los ideales (convergencia).Finalidad constructora
Es importante definir el alcance de la prospectiva, el ¿hasta donde llega?. La respuesta requiere de 2 planos: conceptual y práctico.La conceptual parte de la consideración de que la prospectiva es una forma de analizar, pensar y actuar hacia el provenir, concibiéndolo como un horizonte de posibilidades, de acciones y de logros.
El práctico parte de los pasos encierra mayor complejidad, ya que se encuentra asociado a factores como beneficios inmediatos (utilidad), cambios políticos, convencimiento en la apertura del futuro.
DESVENTAJAS
El cambio se vuelve una constante. La rapidez del cambio tecnológico también promueve la innovación, Los ciclos de vida de los productos han pasado de años a meses. Las empresas tienen que moverse rápidamente o pronto quedarán totalmente paralizadas.
El costo en que incurre el llevar a cabo este proceso. Un buen proceso consiste en que se incorporen todos los costos de hacer el negocio, de personal, de operación, de servicios. Habrá ganancias. Para las utilidades será la red entre la contabilidad y los impuestos.
Un costo de producción solo, es necesario manejarlos como si fueran préstamos y amortizarlos conforme se avance.
La empresa debe tener la capacidad para elegir de la manera correcta el proceso de Benchmarking que mejor se acomode a sus necesidades, pero muchas veces se elige el no adecuado.
Se debe poseer habilidad para identificar que funciones tienen mayores influjos para diferenciar a la organización de la competencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario